Actualización de verano sobre las actividades y los resultados obtenidos por LIFE4FIR

Las actividades para la protección de los ejemplares de Abies Nebrodensis y su repoblación previstas en el proyecto LIFE4FIR continúan también en estos calurosos meses de verano.

A continuación se muestran algunas fotos nuevas tomadas por los beneficiarios durante las excursiones y actividades de laboratorio.

Espécimen adulto de Abies Nebrodensis con la parte superior dañada

 

Daños por animales salvajes en especímenes adultos

 

Muestra afectada por defoliación

 

Muestra que muestra desecación dispersa

 

Ejemplar cuya tapa se ha quitado para eliminar la parte casi desecada

 

Plántulas de vivero con desecación y clorosis

 

Rama con desecación observada en laboratorio

 

Detalle de la alteración observada bajo el estereoscopio en el laboratorio

 

Colaborador en el mostrador del laboratorio dedicado al aislamiento de colonias de hongos

¡El progreso del proyecto LIFE4FIR continúa!

A pesar de las continuas dificultades asociadas con COVID-19, las actividades del proyecto LIFE4FIR no se han detenido. En los últimos meses, ha habido acciones de campo (como la observación in situ de árboles en su hábitat y de plantas en el vivero y operaciones durante la fase de polinización) y acciones de monitoreo y análisis de laboratorio. A continuación hay algunas fotos tomadas por los beneficiarios durante estas actividades recientes.

Daño causado por animales salvajes en una muestra adulta de Abies Nebrodensis

 

Ejemplar adulto de Abies Nebrodensis con corona defoliada y dañada

 

Ejemplar adulto de Abies Nebrodensis con follaje desnudo en su parte inferior debido a la sombra de los hayas

 

Ejemplar adulto de Abies Nebrodensis con desecaciones dispersas

 

Plántulas criadas en el vivero con desecación, defoliación y clorosis

 

Desecación y defoliación de ramas de plantas en el laboratorio

Agujas y ramitas con alteraciones observadas bajo un estereoscopio en el laboratorio

 

Aislamiento de hongos patógenos en el laboratorio

LIFE4FIR para el día Natura 2000 – 21 de mayo de 2020

Ayer, 21 de mayo de 2020, se celebró el día de la red Natura 2000: este aniversario tiene su origen el 21 de mayo de 1992, día en que se aprobaron la Directiva sobre hábitats y el Programa LIFE. La Directiva sobre hábitats, junto con la Directiva sobre aves (que data de 1979), formaron la base para la creación de la Red Natura 2000. Esta red reúne más de 27 800 áreas protegidas en toda Europa y representa un instrumento de la política europea para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de hábitats naturales y especies de flora y fauna amenazadas o raras.

A lo largo de los años, con base en las indicaciones de la Directiva de Hábitats, los estados miembros han identificado los Lugar de Importancia Comunitaria (ZIC), que posteriormente se designan como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) establecidas de conformidad con La Directiva de Aves. En Italia, las LIC, las ZCA y las ZEPA pertenecientes a la red Natura 2000 cubren un total de aproximadamente el 19% del territorio terrestre nacional y más del 7% del territorio marino.

LIFE4FIR también quería participar en este importante día: el proyecto de hecho tiene como objetivo proteger los últimos especímenes restantes de Abies nebrodensis, ubicados dentro de un sitio que forma parte de la red Natura 2000 (hábitat 9220*, SCI Ita 02004).

Para la ocasión, el coordinador Roberto Danti y sus colegas sicilianos Prof. Rosario Schicchi y el Dr. Peppuccio Bonomo participaron en la publicación de algunos videos cortos sobre nuestro proyecto.

Aislamiento y polinización manual de estróbilos de Abies nebrodensis

A pesar de la difícil situación de salud, las actividades del proyecto LIFE4FIR continúan para defender los últimos especimenes de Abies nebrodensis.

Dada la favorable tendencia estacional, se inició la acción dirigida al aislamiento y la polinización manual de los estróbilos de los abetos sujetos a las medidas de protección: por un lado, se han montado barreras para evitar el contacto con el polen extraño, proveniente de otras variedades de abetos presentes en las áreas de reforestación cercanas; por otro lado, el polen seleccionado de los árboles de Abies nebrodensis se recolecta para proceder con la siguiente polinización manual dirigida de otros árboles de la misma especie.

A continuación se muestra una breve entrevista con Peppuccio Bonomo y Gaetano La Placa, durante estas operaciones de campo.

Tres días de trabajo en el Parque Madonie para el inicio de la acción A.1 ‘Desarrollo de un protocolo para la caracterización genética de la población natural de Abies nebrodensis y optimizar su propagación y conservación a temperaturas criogénicas de órganos y tejidos’ – 20-22 Noviembre 2019

Del 20 al 22 de noviembre de 2019, los socios de LIFE4FIR se reunieron durante tres días de trabajo en el Parque Regional de Madonie para llevar a cabo las actividades técnicas previstas en la acción A1 «Desarrollo de un protocolo para la caracterización genética de la población natural de Abies nebrodensis y optimizar su propagación y conservación a temperaturas criogénicas de órganos y tejidos «.

Se realizaron muestreos y encuestas tanto en la población natural como en el vivero «Piano Noce», donde se producen plántulas de A. nebrodensis utilizando la semilla cosechada de plantas maduras.

El equipo de la Universidad de Sevilla realizó muestreos para la caracterización genética de la población natural (subacción A1.1) y de las plantas criadas en el vivero (subacción A1.2).

El equipo de IPSP-CNR llevó a cabo encuestas y muestreos para evaluar la presencia y el impacto causados ​​por agentes patógenos y factores ambientales adversos tanto para las plantas de la población natural como para las plantas cultivadas en vivero. Se definieron los diferentes tipos de alteraciones del estado vegetativo y se recolectaron muestras para su posterior análisis de laboratorio (sub-acción A1.3).

El equipo IBE-CNR y CIRITA-UNIPA comenzó a analizar las semillas obtenidas de los conos recolectados en otoño para evaluar la tasa de germinación y desarrollar protocolos para la conservación y criopreservación de semillas a baja temperatura para órganos y tejidos.

En la realización de actividades en el bosque y en el vivero, el personal técnico de EPM y DRSRT apoyó y guió a los investigadores. Pasamos tres días de intenso trabajo en nombre de una atmósfera positiva de colaboración.

El proyecto LIFE4FIR visitó el Museo de la Abies Nebrodensis que acaba de establecerse en el ayuntamiento de Polizzi Generosa. Según lo solicitado por el alcalde, se está evaluando la oportunidad de establecer aquí el banco de semillas y el criobanco planeado por el proyecto.

 

Durante el muestreo de la población natural para el análisis genético (acción A1.1). En el fondo son visibles algunos árboles dispersos de A. nebrodensis.

 

Se recolectaron muestras de agujas verdes de todos los árboles adultos y de plantas jóvenes de regeneración natural.

 

Las agujas recogidas de cada planta se mantuvieron dentro de bolsas de té.

 

Al inspeccionar el estado de salud de los árboles de la población natural (árbol n. 8).

 

Brotes enrojecidos (árbol n. 11).

 

El árbol n. 12, que muestra ramas y ramas disecadas en toda la corona.

 

Daño causado por herbívoros salvajes al árbol n. 24.

 

Encuestas sobre el árbol n. 28.

 

Encuesta y muestreos en plantas de A. nebrodensis criadas en el vivero «Piano Noce».

 

Plantas en vivero con brotes desecados.

Los miembros de la FIAB de Catania visitan el Madonie Park para el proyecto LIFE4FIR – 10 de noviembre de 2019

El domingo 10 de noviembre de 2019, un grupo (aproximadamente 100 personas) de miembros de la FIAB, la Federación Italiana de Amigos de la Bicicleta de Catania, visitó el Parque Madonie con motivo del establecimiento de treinta años del Parque.

Los visitantes expresaron gran interés en las actividades realizadas para la preservación y conservación de la Abies nebrodensis y las nuevas acciones e intervenciones previstas en LIFE4FIR, ilustradas por el Director del Parque, Dr. Peppuccio Bonomo.

 

Dos momentos de la reunión con miembros de la FIAB que visitan el Parque Madonie.

Welcome Meeting per il progetto LIFE4FIR a Bruxelles – 5-6 novembre 2019

Commissione Europea e Agenzia Esecutiva per le Piccole e Medie Imprese (EASME) hanno organizzato il 5 e 6 novembre 2019 il meeting di benvenuto per i progetti LIFE18 NAT & GIE a Bruxelles (ai seguenti link sono disponibili l’agenda generale dell’evento e l’agenda specifica per i progetti NAT & GIE). L’incontro ha avuto luogo al Crowne Plaza Hotel di Bruxelles.

Obiettivo dell’incontro è stato quello di presentare una panoramica delle politiche rilevanti, delle regole del programma LIFE, l’interazione con EASME e il ruolo del team di monitoraggio esterno nell’attuazione del progetto. Sono stati affrontati inoltre gli aspetti finanziari e tecnici e le questioni relative alla comunicazione e alla diffusione delle attività e dei risultati dei progetti.

Questo incontro di benvenuto è stato utilizzato anche come piattaforma di networking tra i progetti partecipanti che condividono aree prioritarie comuni. Pertanto, ciascun beneficiario ha presentato una panoramica sul background, gli obiettivi, gli impatti e le implicazioni politiche dei progetti.

 

Presentazione del progetto LIFE4FIR (qui disponibile in formato PDF) da parte del coordinatore agli altri beneficiari dei progetti inseriti nel gruppo NAT&GIE Habitat Restoration.

 

Foto di gruppo dei rappresentanti di tutti i progetti LIFE18 NAT&GIE.

 

Presentazione del programma LIFE18 per i progetti NAT&GIE, intervento di Angelo Salsi, responsabile dei progetti LIFE dell’EASME.

Kick-Off meeting del proyecto LIFE4FIR en Palermo – 2-3 de octubre de 2019

La reunión inicial del proyecto LIFE4FIR (la agenda está disponible aquí) se celebró el 2 de octubre de 2019 en el maravilloso entorno del Orto Botanico di Palermo.

Asistieron a la reunión el beneficiario de Cooodinating CNR IPSP (Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas) y CNR IBE (Instituto de Bioeconomía) y representantes de todos los beneficiarios asociados: Ente Parco delle Madonie (EPM); Centro Interdipartimentale di Ricerca sull’interazione Tecnologia-Ambiente – Università Di Palermo (CIRITA-UNIPA); Assessorato Regionale dell’Agricoltura, dello Sviluppo Rurale y della Pesca Mediterranea, Dipartimento Regionale dello Sviluppo Rurale e Territoriale (DRSRT); Universidad de Sevilla (EE. UU.).

La reunión se ha dirigido principalmente a desarrollar una visión común del mandato del proyecto, fomentar el trabajo en equipo y establecer relaciones de trabajo, comenzar a abordar juntos el trabajo a realizar y centrarse en las tareas que cada beneficiario tendrá que enfrentar en los próximos meses. .

Durante la reunión, todos los beneficiarios se familiarizaron con los principales aspectos administrativos y financieros del programa Life.

Al día siguiente, 3 de octubre de 2019, el grupo LIFE4FIR fue recibido por el alcalde de Polizzi Generosa, el municipio donde se encuentra la población de Abies nebrodensis, y luego visitó in situ el área de reliquias y el vivero ‘Piano Noce’, donde la mayoría Las actividades sobre plántulas se llevarán a cabo durante el proyecto.

 

Presentaciones mostradas durante el meeting

 

Primer día de reunión en el Jardín Botánico de Palermo.

Coordinador y socios del proyecto LIFE4FIR, presentando sus instituciones y las actividades en las que participarán dentro del proyecto.

 

El proyecto y los objetivos de LIFE4Fir se presentaron brevemente a los estudiantes que asistían a la Facultad de Agricultura y Silvicultura de la Universidad de Palermo.

 

El grupo LIFE4FIR que asistió a la reunión de lanzamiento el 2 de octubre de 2019 en el Orto Botánico de Palermo.

 

LIFE4FIR bienvenida por el Mayor

El grupo LIFE4FIR fue recibido por el Mayor de Polizzi Generosa

 

Visita in situ a la reliquia de la población de Abies nebrodensis

Regeneración natural de Abies nebrodensis.

 

Al grupo de trabajo LIFE4FIR se unieron una pareja de turistas alemanes que caminaban por el sendero Abies nebrodensis en el Parco delle Madonie.

 

El árbol de Abies nebrodensis nr. 13 de los cuales se recolectaron conos poco antes de su maduración.

 

Coordinador y parte del grupo LIFE4FIR durante la visita a la población de reliquias de Abies nebrodensis, guiada por empleados del Parco delle Madonie.

 

Visita a la guardería Piano Noce

El grupo LIFE4FIR y los empleados de la guardería Piano Noce que visitaron durante el segundo día de la reunión.

 

El grupo LIFE4FIR visita las parcelas en el vivero Piano Noce donde crecen las plántulas de Abies nebrodensis.

 

El coordinador y algunos colegas de CNR visitan un sitio adecuado para el establecimiento de un nuevo huerto clonal según lo previsto en el proyecto LIFE4FIR.

 

En el siguiente link está disponible el comunicado de prensa emitido por el Parco delle Madonie en parks.it!