Jornada de puertas abiertas organizada por la Universidad de Sevilla – 10 de noviembre de 2022

El 10 de noviembre de 2022, la Universidad de Sevilla organizó una jornada de puertas abiertas para estudiantes. Durante el encuentro se abordaron las cuestiones técnico-científicas relativas a la conservación de los abetos mediterráneos amenazados, haciendo referencia a la experiencia del proyecto LIFE4FIR.

En el encuentro participaron los investigadores italianos y españoles implicados en el proyecto y algunas autoridades políticas (aquí el programa del evento).

Evento de replicación en Ronda – 7 de noviembre de 2022

El 7 de noviembre de 2022 se celebró en Ronda un evento de réplica para promocionar el proyecto LIFE4FIR y el programa LIFE, en su trigésima edición.

Durante el evento se abordaron temas relacionados con las estrategias de conservación implementadas en el proyecto, así como posibles soluciones a adoptar y aplicar también a otras especies de coníferas en riesgo de extinción (aquí el programa del evento).

El evento contó con la presencia de Roberto Danti, coordinador del proyecto, Montserrat Arista de la Universidad de Sevilla (beneficiaria del proyecto) y representantes de instituciones españolas involucradas en la conservación de la biodiversidad de Abies pinsapo y otras especies: Jose López Quintanilla, Coordinador Regional (Junta de Andalucía) del proyecto de conservación Abies pinsapo; Rafael Haro, Director del Parque Nacional Sierra de las Nieves; Antonio Rivas, Director del Jardín Botánico El Castillejo.

LIFE4FIR en el IV Congreso Nacional sobre Micropropagación – Bari (Italia), 12-14 de octubre de 2022

Los investigadores del equipo LIFE4FIR participaron en el IV Congreso Nacional sobre Micropropagación celebrado en Bari en octubre de 2022. Durante el evento, se realizó la presentación oral ‘Biotechnology for biodiversity conservation: an overview of its application for the conservation of the critically endangered Abies nebrodensis (Sicilian fir) in Sicily‘ (Izgu et al.).

LIFE4FIR en el 31st International Horticultural Congress – Angers (Francia), 14-22 de agosto de 2022

Los investigadores del equipo LIFE4FIR presentaron el proyecto, los objetivos y las actividades en curso en la 31ª edición del IHC, que tuvo lugar en agosto en Angers.

Durante el evento, se llevó a cabo una presentación oral titulada ‘Strategies for the conservation by biotechnological approaches of Abies nebrodensis, a relict conifer of Sicily‘ (Wead et al.).

Al mismo tiempo, también se presentó el póster electrónico ‘In vitro germination of mature embryos from Abies nebrodensis, an endangered species in Sicily‘ (Jouini et al.).

LIFE4FIR en la I International Plant Translocation Conference IPTC 2022 – Roma, 20-24 de junio de 2022.

La Universidad Roma Tre acogió la primera Conferencia Internacional sobre Translocación de Plantas en junio de 2022 (aquí está el programa). La conferencia proporcionó una oportunidad única para que biólogos de todo el mundo compartieran sus experiencias, éxitos y desafíos en la recuperación de especies botánicas amenazadas.

Para la ocasión, se preparó el resumen “Translocation of species for conservation: the case of Abies nebrodensis in Sicily – Schicchi et al.», seguido de una presentación oral del mismo.

¡¡LIFE4FIR celebra los 30 años del programa LIFE!! Jornada de puertas abiertas, taller y visita al Abies – 16-17 de mayo de 2022

¡El programa LIFE cumple 30 años! LIFE4FIR organizó dos eventos para celebrar el programa y promover iniciativas para proteger el medio ambiente.

Jornada de puertas abiertas en Polizzi Generosa

El 16 de mayo de 2022 se organizó una jornada de puertas abiertas en el salón de plenos del Municipio de Polizzi Generosa (Italia) dedicado a sensibilizar a los jóvenes, estudiantes y comunidades locales sobre temas ambientales y la conservación de Abies nebrodensis (aquí la agenda del día).

Roberto Danti (IPSP-CNR), Rosario Schicchi (UNIPA-SAAF) y Puppuccio Bonomo (Autoridad del Parque Madonie) ilustraron el proyecto LIFE4FIR y las oportunidades para el medio ambiente que ofrece el programa LIFE a los distintos grupos escolares que participaron en la jornada de puertas abiertas.

Algunos representantes de las instituciones públicas locales también participaron en el evento: Gandolfo Librizzi (Alcalde de Polizzi Generosa), Angelo Merlino (Presidente de la Autoridad del Parque Madonie) y Mario Candore (Gerente del Departamento Regional de Desarrollo Rural y Territorial de la Región de Sicilia).

Al finalizar las presentaciones en el salón de plenos, el grupo caminó hacia la población de Abies Nebrodensis gestionada por el proyecto LIFE4FIR, para conocer las actividades en curso para su protección. ¡Más de 100 estudiantes participaron en la excursión!

El día terminó con una visita a la guardería Piano di Noce y un almuerzo organizado y servido por los alumnos de la Escuela de Hostelería de Bagheria.

Taller en el jardín botánico de la Universidad de Palermo

El 17 de mayo se realizó el taller ‘Innovative strategies for the ex situ conservation of Abies nebrodensis en la Sala Domenico Lanza del Jardín Botánico de la Universidad de Palermo (aquí el programa del evento).

El objetivo del evento fue involucrar a investigadores, administradores de áreas naturales, profesionales interesados en la biodiversidad y estudiantes universitarios, ilustrando los procedimientos desarrollados para la implementación del biobanco (banco de semillas y criobanco) y las actividades a favor de la conservación de Abies nebrodensis , gracias a medidas ex situ y un enfoque innovador.

 

El curso técnico LIFE4FIR «La propagazione vegetativa delle conifere: corso teorico e pratico di innesto dell’Abies nebrodensis» – Polizzi Generosa (Italia), 18 de noviembre de 2021

El consorcio del proyecto LIFE4FIR organizó un curso técnico sobre el injerto de en el vivero de Piano Noce el 18 de noviembre de 2021, donde los expertos del IBE-CNR dieron una lección teórica y práctica a los técnicos y trabajadores de la Región y de la Autoridad del Parque Madonie.

El curso fue diseñado con el objetivo de brindar breves nociones básicas sobre la propagación vegetativa de las coníferas y la práctica del injerto del abeto Madonie, con el fin de promover la conservación de la especie a través de la creación de un arboreto clonal.

Aquí hay algunas fotos tomadas durante el evento.